Sistemapaipa
miércoles, 5 de noviembre de 2008
sábado, 18 de octubre de 2008
Los avatares


En Internet y otras tecnologías de comunicación modernas, el avatar es una representación gráfica, generalmente humana. Los avatares pueden ser fotografías o dibujos artísticos, y algunas tecnologías permiten el uso de representaciones tridimensionales.
Avatares en los juegos de rol
Avatares en foros de discusión
Algunos foros permiten incorporar una imagen desde el computador personal o una dirección URL al foro, para que sea utilizada como su avatar. Otros disponen de una galería de imágenes preestablecida para que el participante o usuario pueda elegir una entre ellas.
El proceso para crear un avatar resulta divertido y entretenido, porque se parte de configuraciones estándares y las infinitas combinaciones pueden provocar apariencias de todo tipo, en función de la intención del usuario que utilice estas aplicaciones.
Así, se pueden elegir diferentes ropas, gafas, peinados, colores de pelo, de ojos, sombreros, gorras, zapatos, expresiones de la cara, complementos de todo tipo, etc. Hay diferentes programas que permiten crear avatares.
En Stortroppers.com, el sistema funciona mediante Java y permite elegir entre tres puntos de partida: 'Original', 'Goth' (de estética gótica) y 'Fashionista' (a la última moda).
El personaje puede ser masculino o femenino. A continuación se debe arrastrar y soltar cada una de las características o complementos seleccionados, que confieren un aspecto distinto al avatar.
Por su parte, SP-studio.de se basa en los dibujos animados de la serie South Park y presenta un sistema distinto, mediante flash, donde no hay que arrastrar y soltar las diferentes prendas o características, sino que basta con hacer clic en lo que se desee para que, automáticamente, cambie el dibujo que se va conformando.
Además, a diferencia de Stortroppers.com, es posible retocar aspectos de la cara, aunque las opciones se limitan a personajes del estilo de los que pueblan esta serie de dibujos animados.
Yahoo! Avatares, también gratuito y enfocado, en principio, a realizar estos personajes para su programa de mensajería permite exportar los archivos resultantes a los formatos de imagen JPEG y PNG, además de proporcionar un código HTML que facilita que el avatar se sitúe dentro de un blog o sitio web.
Los avatares de Yahoo son más realistas y disponen de numerosas opciones, aunque las combinaciones posibles son menores, porque con frecuencia se trata de opciones cerradas. Por ejemplo, se puede elegir vestir camiseta azul pero inevitablemente se acompaña de una agenda que el avatar sostendrá en las manos.
Cómo usar el avatar una vez diseñado
SP-studio.de presenta mayores dificultades en este punto, porque se debe realizar una captura de la imagen que se visualiza en la pantalla. Para realizar esta acción, se debe pulsar en el teclado el botón 'Impr Pant'. Después habrá que pegar el contenido o 'pantallazo' a un documento en blanco de un editor de imágenes.
Sirve cualquiera porque se trata de una tarea sencilla: recortar el avatar dentro de la captura. De esta manera, el usuario puede optar por los que ya se encuentran en el sistema operativo (como el Paint, en Windows), por programas más profesionales como Gimp o Adobe Photoshop, o por los editores web de fotografías, como Picnik.
miércoles, 15 de octubre de 2008
sábado, 4 de octubre de 2008
Las ventajas y desventajas de la internet
- Apoyan los procesos de comunicación y búsqueda de información.
- Puede ser a través del Internet, correo electrónico, audio conferencias, videoconferencias, correo de voz, entre otros.
- Estimula el uso de formas nuevas y distintas de aprender/construir.
- Cuenta con buenas herramientas de apoyo al trabajo colaborativo, diseño, desarrollo y evaluación de proyectos, investigación, experimentación y trabajo interdisciplinario
- Ayuda a aprender de otros y con otros Facilita el aprender haciendo, construyendo cosas y resolviendo problemas
- Estimula el desarrollo y uso de destrezas de colaboración, comunicación e interacción
- Estimula el desarrollo y uso de destrezas sociales y cognitivas
- Busca moras en la interrelación de los individuos en sociedad, ahorrando tiempo, logrando comunicación a largas distancias.
- Ha provocado actualización profesional en las personas.
- Ha creado la necesidad de estar constantemente en cursos de capacitación y actualización.
- Se han realizado nuevos procesos administrativos, innovadoras formas de llevar acabo el trabajo.
- Se han aumentado los beneficios, ya sea en materia de comodidad, facilidad de comunicación, alta producción, etc
- Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
- Estimula el trabajo global y la interdisciplinariedad Las desventajas al usar Internet en educación radican esencialmente en:
- La cantidad y calidad de la información circulante
- El tiempo que el profesor y alumno requiere para navegar
- La estabilidad de las conexiones
- Las metodologías de trabajo son aún inmaduras
- La carencia de evaluación de experiencias educativas con el uso de Internet como medio
- La carencia de mapas visibles que permitan al usuario orientarse dentro de la información y evitar la saturación por información diversamente representada, llamada fatiga cognitiva.
- La virtualidad agiliza los procesos:
Con la virtualidad desaparecen buena parte de las fases intermedias de los procesos de selección, causantes muchas veces de la paralización de los procesos y la demora del resultado final. Actualmente, el proceso de publicación, comunicación, reclutamiento y primera preselección se hace todo al mismo tiempo, mediante un mismo sistema y en muchos casos bajo la supervisión de la misma persona que gestiona el proceso global. Y, lo que es más importante, el sistema informático hace de una manera automática buena parte de este proceso sin necesidad de ningún intermediario entre los interesados.
La calidad de las bolsas de trabajo virtuales reside en la rapidez a la hora de gestionar la información solicitada y en la garantía de veracidad de los datos introducidos por profesionales y empresas. Es decir, se valora la potencia del sistema de comunicación y la calidad de la información. - Un mercado de trabajo global:
Internet no tiene fronteras; tampoco las tienen los procesos de selección gestionados desde la red: una misma oferta es visible desde cualquier rincón del mundo y un buen profesional puede ser identificado por cualquier empresa independientemente de su ubicación geográfica.
Tenemos claro que el mercado está abierto a la hora de importar o exportar productos, pero la globalización también empieza a tener que ver con las personas. Se tendrá que facilitar la movilidad geográfica de los profesionales para dar respuesta a las necesidades del mercado y -¿por qué no?- dar salida a las corrientes migratorias que hace tiempo que vienen empujando. - Un contacto directo entre empresas y profesionales:
El poder de decisión recae directamente sobre los protagonistas del proceso: profesionales y empresas, candidatos y oferentes son quienes tendrán que decidir ante quién quieren presentarse, qué información quieren transferir de ellos mismos y qué grado de confidencialidad quieren establecer con sus interlocutores. Igualmente podrán decidir qué rol quieren desempeñar en este sistema de comunicación. A veces puede preferirse una toma de posición pasiva: uno introduce los datos y espera a que lo reclamen. Pero el sistema posibilita un contacto más directo, más activo por parte de los interlocutores; hay la posibilidad de intervenir en el proceso de selección, gestionar los propios procesos de sondeo para identificar qué encaja con los propios intereses e ir a buscarlo personalmente. Hemos visto que hay quien incluso utiliza la red como un entorno para subastar su propio talento. Éstos son casos muy extraordinarios, de profesionales muy solicitados por su gran especialidad.
Pero el motivo de la comunicación no es siempre la inserción laboral. La bolsa de trabajo es utilizada cada vez más para establecer contacto con profesionales autónomos o teletrabajadores que ofrecen su talento y sus servicios para colaborar con las empresas generadoras de actividad. - Una comunidad de profesionales:
Las bolsas de trabajo también se van configurando como entornos donde se agrupan los profesionales y las empresas dinamizadoras de la nueva economía, comunidades virtuales que van más allá de responder a necesidades puntuales de inserción; quieren constituirse en entornos referentes de ocupación que acompañen a los profesionales a lo largo de su vida laboral y donde puedan encontrar información, recursos y servicios que les permitan estar al día y adaptarse a la evolución permanente del mercado.
Aumenta la competencia:
En un entorno tan transparente como es Internet, y visto el momento actual de rápidos movimientos económicos, la competencia entre profesionales, y también entre empresas, es palpable. Hay quienes la utilizan como un arma, pero hay quienes buscan sistemas para esquivarla. Esta competencia requiere nuevos aprendizajes; las empresas tendrán que aprender a hacerse atractivas para los profesionales, a mostrar sus políticas de recursos humanos, a proponer nuevas maneras de fidelizar sus equipos.
Vemos cómo las empresas compiten para atraer a los profesionales de más talento, buscan los medios para salir destacadas en las cabeceras de las bolsas virtuales, insertan su logotipo para prestigiarse ante la comunidad de profesionales y despliegan procesos activos de búsqueda de profesionales en la red.
Al mismo tiempo, los profesionales también tendrán que aprender a desarrollar su profesionalidad de manera permanente para no perder competitividad en el mercado de trabajo, sea para conservar su puesto de trabajo actual o, sobre todo, para promocionarse en la propia organización o cambiando de empresa.- Un observatorio permanente del mercado de trabajo:
La rápida gestión de los datos ofrece una información clave para entender cómo evoluciona el mercado de trabajo y valorar quién está bien situado para mantenerse en una buena posición.
Los profesionales pueden utilizar las bolsas virtuales de trabajo como termómetro para medir la calidad de su talento, pueden comparar su perfil con el del resto de los profesionales de la red y, sobre todo, con el perfil que buscan las empresas. También pueden valorar la capacidad de atraer el interés de las empresas oferentes de nuevos puestos de trabajo y, por lo tanto, su capacidad de insertarse.
Al mismo tiempo, una bolsa virtual de trabajo es un observatorio permanente y actualizado para la empresa que compite en la nueva economía. Conocer de primera mano quién genera nuevos puestos de trabajo y de qué perfiles y cuál es el volumen de ofertas que las empresas del propio sector tienen en activo puede representar una información clave a la hora de tomar decisiones estratégicas. - También se presentan problemas estructurales que dificultan el uso de Internet en educación, como es el caso de:Falta de puntos de conexión en las aulas, computadores en laboratorios y no en salas, falta de líneas telefónicas en los establecimientos especialmente destinadas a Internet, tendencia a un menor uso en Educación Básica que en Educación Media, mayor interés de aprendices hombres que mujeres en el trabajo de experiencias con Internet, etc.
- Algunas de estas desventajas se resuelven en gran medida cuando los aprendices desarrollan destrezas que le permiten reconocer, seleccionar y clasificar la información relevante.
- Finalmente, Internet puede ser una herramienta pedagógica poderosa que si podemos usarla con una metodología apropiada, con objetivos y metas claras y realistas, y potenciando su valor agregado en el aprender, en relación con otras tecnologías, puede ayudar a que la calidad y diversidad de experiencias de aprendizaje en el aula sean más pertinentes, significativas, entretenidas, activas, constructivas y contextualizadas.
La Netiqueta o reglas que regulan nuestra actitud y vocabulario en la red


Al igual que en la vida cotidiana, no conocerla no exime de responsabilidades.
- Mensajes largos: es más difícil leer en una pantalla que en papel, por lo que los correos deben ser concisos y no demasiado largos.
Presentación: no escribir todo en mayúsculas. Esto da apariencia de gritar o estar enojado. Usar sangría, indentado, párrafos y listas para hacer más legible el texto.
No ser grosero: esto es, no confrontar a alguien por correo, ni usar lenguaje ofensivo. El que lo recibe debe sentirse agradado de recibir un correo.
Asunto: el asunto (subject) debe indicar el tema que uno va a tratar. Hace más fácil el catalogar, priorizar, y leer el correo. Sobre todo, es bueno usar asuntos (subject) diferentes a los que usan los spammers.
Listas de distribución: cuando se envía un mismo correo a muchas personas, es mejor ocultarlos escribiendo sus direcciones en el campo BCC-CCO y poniendo la dirección propia en TO-Para.
Confirmación: se considera de pésima educación solicitar confirmación de lectura o similar al enviar un correo, pues se pone en entredicho la responsabilidad del receptor.
Con calma: hay que organizar las ideas y pensar bien qué vas a escribir. Tal vez te sirva hacer un borrador antes. También es bueno corregir la ortografía.
Privacidad: el correo que uno envía es público y permanente. No digas nada por correo que no quieres que otros se enteren. Nota: en algunos países de Latinoamérica, como Argentina, existe legislación acerca del correo electrónico que considera que el mismo, debe ser tratado como una carta. Por ejemplo en el caso Lanata, se penalizó a dicho periodista por haber leído correos de otra persona sin su autorización.
Cadenas: no hagas cartas cadena. Hacer cartas cadena tiene varias implicaciones. Gasta ancho de banda que podría ser mejor utilizado (y que le cuesta dinero a otras personas) y muy probablemente algún spammer va a capturar las direcciones y mandar muchos correos no deseados. Los chistes, archivos adjuntos de presentaciones PowerPoint y demás también caen sobre esta categoría, por lo que la regla pudiese resumirse como no enviar correos que las demás personas no están esperando.
Instantáneo: el correo llega instantáneamente al destino, pero no significa que vayan a responder de inmediato. Una llamada telefónica es más efectiva si se busca inmediatez.
Reply: al responder, se pueden incluir partes del mensaje original para poner en contexto al destinatario. O bien podrías adjuntar el mensaje original.
Archivos Adjuntos: si adjuntas demasiados o muy grandes, tardan bastante en ser transmitidos por la red y hacen más difícil su recepción por el destinatario. Por lo general se recomienda que si el archivo adjunto es mayor a 500kb pidas permiso para enviarlo (y evidentemente has de enviarlo hasta que tengas una respuesta). Esto evitará horas interminables de descarga si el receptor tiene un ancho de banda muy bajo.
Pretexto: no supongas que al leerlo van a entender tu intención. No saben qué estado de ánimo tenías, ni sabes qué estado de ánimo tendrán al leerlo. No hay lenguaje visual para ayudarte a entender la intención. Los acrónimos no siempre son comprendidos (BRB - Be Right Back. ASAP - As Soon As Possible. NPI - No Poseo Información). Los smileys y emoticonos tampoco son universales.
Saludos: la despedida y el saludo inicial son algo importante y pueden resaltar o denigrar lo dicho en el mensaje, dependiendo de cómo se utilicen.
Contenidos: nunca envíes contenidos ofensivos o potencialmente ofensivos. Temas controversiales o contenidos sobre religión, política o sexo suelen ser muy susceptibles de ser ofensivos.
Comunicación no verbal: El tono con que escribes puede hacer la diferencia. En la red normalmente no tienes gestos, ni entonación o timbre de voz, por lo cual debes vigilar que tus palabras no parezcan muy cortantes o duras.
Relevancia: Muchos consideran como correos no deseados aquellos que no son relevantes o aquellos que no fueron solicitados. El concepto de relevancia es muy subjetivo, y hay personas a las que no les gusta recibir correos. Por más interesante que pueda ser tu correo, debes pensar en la idiosincracia del receptor.
Correos publicitarios no solicitados: Si lo que quieres es hacerle publicidad a un negocio, o llamar la atención sobre tu sitio web, no lo hagas por correo si no te han dado permiso los receptores. A nadie le gusta que un vendedor toque la puerta con un producto que no desea comprar. El concepto de relevancia aplica aquí. Es mejor que pongas un enlace discreto, corto y explícito en la firma de tu cuenta en un foro donde haya personas que pudieran visitar tu web.
Libertad de expresión: Aunque se dice que la red es la tierra de la libre expresión, el envío de correos tiene implicaciones legales en algunos países (por ejemplo, reenviar un correo que ofende a alguien podría dar pie a una demanda por difamación y calumnias en algunos países, aunque no lo hayas escrito tú).
Firma: es útil, sobre todo cuando envías cosas relacionadas al trabajo o estudios. Se recomienda, generalmente, que la firma no sea de más de unas cuatro o cinco líneas.
En los grupos de noticias y foros
- Al unirte a un foro o grupo de noticias, y antes de enviar algo, dedica un tiempo a leer los mensajes de los demás. Si te gusta, puedes unirte y empezar a mandar mensajes también. Busca primero los FAQ. Estas son preguntas muy comunes y lo más probable es que ya den toda la información que necesitas. A veces es molesto para la audiencia ver la misma pregunta una y otra vez.
Siempre guarda tu subscripción a un grupo. Así tienes la dirección para suspender el servicio cuando se te antoje.
Para salirte de un grupo, hazlo a la dirección que se indica. Es molesto cuando esos mensajes llegan a todo el grupo.
Si vas a enviar un mensaje personal, no lo hagas mediante el foro o la lista de distribución.
Cada grupo tiene su propia netiqueta.
Mandar publicidad a un grupo de noticias va contra el espíritu de Internet.
Evita los "copy-pastes" de autores ajenos sin aportar comentario propio alguno. Asimismo, cita siempre la fuente de los mismos. Si no lo haces, podrías estar violando derechos de autor, y si lo que se dice es ofensivo o problemático, tu podrías correr incluso con responsabilidades civiles o legales (por ejemplo si para comentar algo copias y pegas código desensamblado de programas sujetos a derechos de autor, que no admiten desensamblaje en la licencia de uso).
Si ya no te interesa el grupo o lista, suspende el servicio. Ayudas a no saturar Internet con mensajes que no van a ser leídos.
Sé cortés y respetuoso en Internet. Si no lo haces, Internet te castigará. Cada usuario puede tener su propia manera de protestar e incluso hostigar a los abusivos.
Sé responsable y sigue las buenas costumbres para disfrutar más tu experiencia en la red global de información, comunicación, recursos, y exploración de la frontera electrónica llamada Ciberespacio.
El asunto del mensaje debe ser informativo. Asuntos como Necesito ayuda o Tengo un problema suelen ser demasiado genéricos. Usa uno más específico, de lo contrario, te expones a ser ignorado.
Si el foro gira alrededor de algún software, es mejor que te leas los manuales y documentación disponible. De lo contrario te expones a una respuesta RTFM (Read the fucking manual, ¡Lee el maldito manual!). Aunque estés emocionado por obtener una respuesta rápida, evita hacer preguntas sin leer el manual.
Verifica la frecuencia de uso del foro por parte de los demás usuarios. Si la mayoría de usuarios tiene 3 mensajes al día, y tu llegas con 50 al día, pueden pensar que está haciendo "spamming" a pesar de que todo obedezca simplemente a un gran entusiasmo y ganas de presentar ideas.
La mayoría de las normas de etiqueta aplicadas al correo electrónico también pueden aplicarse en los foros o grupos.
- El hacer flood en un canal con notificaciones de cambio de apodo u otro elemento fuera de temática, debe ser evitado ya que otros participantes generalmente lo encuentran fastidioso.
Los buenos modales establecidos para IRC, son similares a muchos de la netiquette estándar. En resumen, las siguientes normas pueden ser contempladas:
El uso de colores cuando no contribuyen al IRC debe ser evitado. Es generalmente considerado molesto y a menudo innecesario.
El uso de mayúsculas se considera amenazante ya que al igual que en un correo electrónico da la apariencia de gritar o estar enojado.
Es importante considerar la privacidad de los demás participantes antes de enviarles un mensaje privado. Por ejemplo, es cortés pedir públicamente una conversación privada primero.
miércoles, 1 de octubre de 2008
La Internet es tenida en cuenta de una forma diferente

La Telaraña Mundial ó WWW

Antes el acceso era complicado y aburrido: en nuestras pantallas sólo se mostraban textos y debíamos usar instrucciones complicadas o programas manejados con el teclado.
Ahora podemos ir de un lado a otro, tan sólo seleccionando con el mouse en la pantalla un texto o gráfico gracias a lo que se conoce como las facilidades de hipertexto e hiper media.
En pocas palabras, la telaraña ( Web, como le dicen en inglés) es la cara bonita, joven y amigable de la Internet. Esto causa que muchos usuarios se refieren a ambas indistintamente, debido a que lo que hacen principalmente es "navegar" por la WWW.
Pero, aún cuando los lugares más atractivos que podemos visitar en la red y la mayoría de los sitios nuevos son diseñados especialmente para la Telaraña, no debemos olvidar que la Internet es mucho más que eso.
La Internet es también, correo electrónico, grupos de discusión, canales de conversación, bibliotecas de archivos y programas, entre otros.
Publicidad en la Internet



Acceso no permitido a la Internet

Actualmente existen una serie de procedimientos utilizados para modificar un cable módem y con ello conseguir de manera no muy ética servicio de Internet gratis. También, dichos procedimientos son muy utilizados para aumentar el ancho de banda de la conexión. Esta técnica es conocida como Uncap o Uncapping. Para ello, existe el cable Blackcat y el cable Serial MAX232, utilizados ampliamente para la modificación de los cable módem Motorola.
La importancia de la Internet en la Educación
